martes, 7 de octubre de 2025

¿Cuándo la Biblia habló antes que la ciencia?



1  El Orden de la creación.

En Génesis nos habla del orden como se creó, y coincide con la secuencia científica del desarrollo del universo.

 

2  Los días y las estaciones.

En Génesis capítulo uno, Dios separó la luz de las tinieblas Y llamó a la luz “día” y a la oscuridad “noche” Así estableció el ciclo de 24 horas

Luego dijo: “Sirvan las lumbreras para señalar los tiempos, los días y los años”. La ciencia confirma que el movimiento de la tierra y su inclinación. Generan los días, las estaciones y los años

El sol marca el día La rotación de la tierra define las 24 horas. Y su inclinación produce primavera, verano, otoño e invierno

La Biblia lo dijo desde el principio La ciencia lo observa cada día

 

3  El descanso del séptimo día.

La Biblia establece en Génesis que Dios descansó el séptimo día. Y en Éxodo ordena guardar ese día como santo a los hombres.

La ciencia moderna ha descubierto que el cuerpo humano necesita ciclos de descanso. Y que trabajar sin pausas afecta la salud física y mental. Estudios muestran que un día de reposo semanal mejora el sistema inmunológico. Reduce el estrés. Y aumenta la productividad

La Biblia lo ordenó hace milenios. La ciencia lo recomienda hoy.

 

4 El ser humano fue formado de la tierra.

La Biblia dice que Dios formó al hombre del polvo de la tierra. La ciencia confirma que el cuerpo humano está compuesto por los mismos elementos que se encuentran en el suelo.

¿Sabías que tenemos al menos catorce elementos químicos esenciales? Entre ellos están: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio, hierro, yodo y zinc. Todos están presentes en la tierra.

El oxígeno y el silicio abundan en la corteza terrestre. El calcio que forma nuestros huesos. El hierro que corre por nuestra sangre. El carbono que sostiene la vida. Todos provienen del polvo del suelo.

La ciencia lo confirma. La Biblia lo dijo primero

 

5 El Diluvio Universal

La Biblia relata que Dios envió un diluvio que cubrió toda la tierra. La ciencia ha encontrado fósiles marinos en montañas. Sedimentos en zonas altas. Y relatos de inundaciones en más de doscientas culturas antiguas

Geólogos han hallado señales de lluvias intensas y movimientos tectónicos. Que pudieron causar inundaciones masivas. Desde los sumerios hasta los incas. Todos recuerdan un gran diluvio

La Biblia lo anunció La ciencia lo confirma.

Las Dimensiones ideales para la estabilidad de barcos

En Génesis Dios da a Noé medidas proporcionales, que hoy se usan en ingeniería naval.

 

6 El ciclo del agua.

En Génesis se dice que subía vapor de la tierra para regarla. Y que las fuentes del abismo y las cataratas del cielo se abrieron durante el diluvio. Eso describe evaporación, condensación y lluvia

Eclesiastés y Job, afirman que los ríos van al mar, pero el mar no se llena. Porque el agua regresa al lugar de donde vino. Eso anticipa el ciclo hidrológico completo

La Biblia lo explicó hace miles de años. La ciencia lo confirmó siglos después

 

7 La circuncisión al octavo día.

La Biblia ordena que el niño varón sea circuncidado al octavo día. La ciencia descubrió que ese día el cuerpo alcanza niveles óptimos de vitamina K y protrombina. Ambas son esenciales para la coagulación de la sangre.

Antes del octavo día, el riesgo de hemorragia es mayor. Después los niveles bajan. El día ocho es el punto perfecto

La Biblia lo estableció hace miles de años. La medicina lo confirmó siglos después

 

8 La vida está en la sangre

La Biblia dice en Levítico “La vida de la carne está en la sangre”. Mucho antes de que existiera la medicina moderna.

La ciencia confirma que la sangre transporta oxígeno, nutrientes y defensas Sin ella, ningún órgano puede funcionar. La sangre es la vida.

La Biblia lo declaró hace milenios. La ciencia lo demuestra cada día

 

9 La materia está compuesta por partículas invisibles

En hebreos nos dice: “Lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.”

Y fue confirmado por la física atómica en el siglo XIX.

 

10 Lavarse con agua corriente evita infecciones

En Levítico, se ordenó lavarse en corrientes de agua.

Confirmado por la medicina moderna.

 

11 Las Normas sanitarias para evitar enfermedades

En Deuteronomio: Dios ordena cubrir los desechos humanos.

Confirmado en la Primera Guerra Mundial: la falta de higiene causó miles de muertes.

 

12 Las Fuentes en el fondo del océano.

En Job se menciona “fuentes del mar”.

Confirmado en el año 1970 por submarinos científicos.

Se observaron Montañas en el fondo del mar.

También en Jonás nos habla de “montes en el fondo del océano”.

Confirmado por el sonar y la cartografía submarina.

 

13 El cordón umbilical y la placenta

La Biblia dice en Job “Me vestiste de piel y carne, y me tejiste con huesos y nervios” También en Salmos  “Tú formaste mis entrañas; me hiciste en el vientre de mi madre”

La ciencia confirma que el cordón umbilical y la placenta nutren al bebé. Transportan oxígeno, defensas y nutrientes Y eliminan desechos, como un sistema perfecto de vida temporal

La Biblia lo describe con asombro. La ciencia lo estudia con admiración.

 

14 La genética y la herencia.

La Biblia dice en Génesis que cada ser vivo se reproduce según su especie. Y en éxodo, que las consecuencias de sus vivencias pueden pasar hasta la tercera y cuarta generación. La ciencia descubrió el ADN, los genes y la herencia biológica. Cada especie transmite sus rasgos. Y muchas condiciones se heredan por generaciones.

La Biblia lo dijo primero. La genética lo confirma.

 

15 La expansión del universo.

La Biblia dice en Isaías y otros pasajes. Que Dios “extiende los cielos como una cortina”. Y los despliega como una tienda para habitar

La ciencia moderna descubrió que el universo está en expansión constante, las galaxias se alejan unas de otras. Tal como lo describen los textos bíblicos, siglos antes de que existiera la palabra cosmología.

La Biblia lo anunció La ciencia lo confirmó.

 

16 La forma de la Tierra.

La Biblia dice que Dios está sentado sobre el círculo de la tierra. Y que cuelga la tierra sobre nada Isaías lo escribió Job lo confirmó.

La ciencia descubrió que la Tierra es redonda. Y que flota en el espacio sin soporte físico. Tal como lo describieron los textos bíblicos hace milenios.

La Biblia lo dijo; La ciencia lo confirmó.

 

17 El equilibrio ecológico.

La Biblia dice que Dios creó cada especie según su género. Y que todo tenía su lugar: el cielo, la tierra, el mar y sus criaturas. Nada fue creado al azar.

La ciencia confirma que cada ser vivo cumple una función. Las plantas producen oxígeno. Los animales regulan poblaciones. Los ecosistemas se sostienen por equilibrio.

Cuando se rompe, hay extinción, contaminación y caos. La Biblia lo estableció desde el principio La ciencia lo advierte hoy.

 

18 La forma de la Tierra.

La Biblia dice en Isaías. “Él está sentado sobre el círculo de la tierra”. Mucho antes de que se aceptara que la Tierra no era plana.

La ciencia confirmó que la Tierra es esférica, ligeramente achatada en los polos. Y que su curvatura puede observarse desde el horizonte, los eclipses y los satélites.

La Biblia lo insinuó cuando muchos creían lo contrario. La ciencia lo confirmó siglos después.

 

19 Las leyes que rigen el universo.

Si la Tierra deja de girar, hay caos. Si el sol deja de alumbrar, hay caos. Si no fluye el oxígeno, hay caos. El universo está sostenido por leyes invisibles. Pero reales, precisas, inquebrantables.

La Biblia dice que Dios estableció orden en todo. La ciencia lo llama leyes físicas, biológicas y cósmicas

La primera ley de la termodinámica dice: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma La segunda ley dice: Todo sistema tiende al desorden, al desgaste, a la entropía

Las estrellas se apagan. Los cuerpos envejecen. El universo se enfría y también se calienta. El equilibrio es frágil. Pero fue diseñado con propósito

La Biblia lo anunció. La ciencia lo confirma.

 

20 El juicio por fuego.

La Biblia advierte que el mundo no será destruido por agua otra vez. Sino por fuego en la carta segunda de Pedro lo dice: “Los cielos y la tierra están reservados para el fuego en el día del juicio”

La ciencia observa un aumento alarmante de temperaturas globales Incendios forestales sin control, Sequías extremas. Y acumulación de gases que podrían desencadenar reacciones destructivas.

La Biblia dice que la tierra se desgasta como vestidura. Y que habría fuego, sequía, plagas e inundaciones

La Biblia dice que “los cielos envejecen como vestidura” Y que “la tierra y las obras que hay en ella serán quemadas”. Esto refleja que todo tiende al desgaste, al desorden, al final. La ciencia llama a esto entropía.

La ciencia llama cambio climático. Pero la raíz es el desequilibrio: destrucción de bosques, contaminación, abuso de recursos.

Los incendios arrasan. Las aguas desbordan. El planeta siente la mala conservación de este.

La Biblia lo anunció como juicio. La ciencia lo registra como crisis.

La Biblia lo llama juicio. La ciencia lo llama colapso climático.


lunes, 6 de octubre de 2025

¿Cual es la respuesta da la IA y la ciencia a las preguntas que nos hacemos de Génesis?

 



Encontramos ciertos relatos en los cuales nos hacemos varias preguntas si estos hechos que han acompañado a la humanidad desde sus orígenes son tan ciertos como lo describe el libro de Génesis. Entre lo que dice en sus escrituras y lo que actualmente dice la Inteligencia Artificial está causando muchos debates. Siempre se ha creído en lo que dice la Escritura y es comprobado científicamente. A estas preguntas respondemos lo siguiente:

 

1.       ¿Adán y Eva fueron personas reales?

En el caso de Adán y Eva. Analizamos que ha debido haber un comienzo, un creador. Cuando las Escrituras de Génesis nos habla y deja saber que hubo un creador de todas las cosas, encontramos un resultado. Es como dar respuesta a una cuestión matemática difícil, a una pregunta difícil de encontrarle respuesta. Encontramos la respuesta ¿de dónde venimos, como surgimos, quien nos creó? y nos da cierta paz saber la historia de la creación. Que no somos creados de algo ilusorio como una chispa. Hay una imagen que tomamos al ser creados, la divina. Eso es algo fundamental saberlo.

 

En este aspecto, la IA refiere lo siguiente: la tradición judeocristiana los considera reales, como los primeros seres humanos creados por Dios. Pero también explica que algunos estudiosos los ven como figuras arquetípicas que representan la humanidad en su estado original, antes de la caída.


 

2.      ¿El diluvio fue global o local?

A la pregunta respecto al diluvio, sí fue un evento real, decimos lo siguiente: el mundo comenzó de nuevo, porque el primer mundo se volvió violento. Muy difícilmente se cumplía el propósito de Dios con este mundo. Y ningún gobierno humano lo podría sostener. ¿Cómo sería el mundo actual? ¿Patético?

 

Al respecto, la IA dice: explica al respecto que fue un diluvio universal. En este sentido, no hay debate sobre si fue un evento global literal o una catástrofe regional elevada a símbolo de juicio divino. También menciona que culturas antiguas tienen relatos similares, lo que sugiere una memoria compartida de un gran desastre.




 

3.      ¿La torre de Babel fue castigo o estrategia divina?

Respecto al evento de la torre de Babel. Esta torre estaba en contra de la orden que Dios le dio al hombre de llenar la tierra. Ellos querían convivir en un solo sitio. Esto no agradó a Dios, y en su sabiduría confunde las lenguas o las diversifica, para cumplir el propósito de poblar toda la tierra.

 

Sin embargo, la IA copilot corrobora esta explicación, ya que dice lo siguiente: “La dispersión de lenguas puede verse como juicio por la soberbia humana, pero también como una forma de diversificar y expandir la humanidad. En ese sentido, no fue solo castigo, sino parte del plan divino para poblar la tierra.”

 

4.      ¿Jacob engañó o cumplió un destino?

En la pregunta de si Jacob fue un engañador. Este no solo tuvo presente la promesa de Abraham e Isaac, de que de su descendencia nacería el Mesías, sino que, como la bendición su padre la daría al primero, él la procuró. Pero Dios, independientemente de él, se la otorgó. Ve que dice: “Has luchado con los hombres y con Dios y has vencido.” Eso es lo mismo que hizo Jesús: vencer.

 

En este sentido, la IA dice: Copilot sugiere: Jacob sí usó medios cuestionables, pero la Escritura lo presenta como elegido por Dios. Su historia muestra cómo Dios puede obrar incluso a través de errores humanos para cumplir su propósito. La bendición que recibe no es solo por astucia, sino por perseverancia y fe.

 

5.      ¿Quiénes eran los hijos de Dios y las hijas de los hombres?

En Génesis 6:1-4, se menciona que los “hijos de Dios” vieron que las “hijas de los hombres” eran hermosas y tomaron para sí mujeres. Esta escena ha generado muchas interpretaciones, pero si nos dejamos guiar por la misma Escritura, encontramos que los “hijos de Dios” eran los descendientes de Set, la línea que comienza a invocar el nombre de Jehová, en su generación. Génesis 4:26. Por otro lado, las “hijas de los hombres” eran las descendientes de Caín, la línea que se había apartado de Dios.

 

La mezcla entre estas dos líneas no fue simplemente uniones humanas, sino una mezcla de dos condiciones humanas, en la que Dios decide ya no contender con su Espíritu con el hombre, porque su corazón se inclinaba al mal.  Y como consecuencia una gran corrupción moral porque no le hacían caso a la voz de Dios. El resultado fue un mundo lleno de violencia, lo que llevó al juicio del mundo, trayendo sobre el mundo un gran diluvio, que eliminó de la faz de la tierra a todo ser vivo. La Escritura misma nos muestra que esta mezcla fue contraria al propósito de Dios, quien deseaba un pueblo apartado para Él, fiel a él, y obediente a su palabra.

 

En tal sentido, en Deuteronomio 14:1 y Oseas 1:10, el pueblo de Dios es llamado “hijos de Dios”, lo que apoya la idea de que se refiere a humanos fieles, no a seres angelicales.

 

En este aspecto, la IA sugiere varias interpretaciones. Una de ellas, y la que más se alinea con el texto bíblico, es la que identifica a los “hijos de Dios” como la descendencia de Set. También menciona otras teorías, como la de ángeles caídos o reyes antiguos, pero reconoce que la interpretación más coherente dentro del contexto bíblico es la de la línea de Set mezclados con la línea impía de Caín.

 

La IA concluye que esta mezcla simboliza la pérdida de la santidad y la creciente corrupción que llevó al juicio divino.

 


6.      ¿Qué enseña Génesis sobre el origen del universo y la humanidad?

El libro de Génesis comienza con una afirmación muy convincente: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.” Génesis 1:1. Esta declaración no deja lugar a dudas sobre el origen del universo: todo fue creado por Dios. No fue producto del azar, ni de una explosión sin propósito, sino de una voluntad divina que dio forma al cielo, la tierra, la luz, el mar, los animales y, finalmente, al ser humano.

 

La creación del hombre y la mujer no fue un accidente. Génesis 1:26-27, nos dice que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, lo que nos da un valor y un propósito único. Tenemos una imagen propia que se asemeja a la divina. No somos el resultado de una evolución sin dirección, donde el ser humano sigue siendo humano, los animales y todo lo creado no cambia. Sino es el propósito de un diseño inteligente. Dios no solo creó al ser humano, sino que también le dio dominio sobre la creación y lo colocó en un entorno perfecto, el Edén, para que lo cultive y lo guarde.

 

Esto nos enseña que la vida tiene un origen divino, un propósito y una dirección. No estamos aquí por casualidad. Somos parte de un plan exclusivo, y nuestra existencia tiene sentido porque proviene de un Creador que nos hizo con amor y propósito.

 

Su amor desde su creación fue palpable, primero creó todo lo que requería el ser humano para su subsistencia. Así observamos una creación absolutamente responsable, con un medio donde el hombre podría vivir con todo lo necesario, que le garantizara su subsistencia sostenible. Y con la capacidad de conservación dada al mismo ser creado por Dios, para mantenerse con vida sobre la tierra donde lo colocó.

 

En este aspecto, la IA sugiere lo siguiente: reconoce que, según la Biblia, Dios es el creador del universo y del ser humano, y que el relato de Génesis establece una cosmovisión teísta. Sin embargo, también menciona que algunos estudiosos ven el relato como una narración simbólica o poética, destinada a comunicar verdades espirituales más que detalles científicos.

 

La IA Copilot señala que, desde una perspectiva científica, el universo se originó por medio del Big Bang y que la vida evolucionó a lo largo de millones de años, pero reconoce que muchas personas de fe ven en Génesis una verdad espiritual profunda sobre el propósito y el valor de la vida humana. 

 

En este aspecto, nos surgen otras preguntas, ¿si existió un Big Bang, quien creó a este? Si surgimos de una evolución provenimos. ¿Quién creó la primera célula que dio origen para que evolucionaron otras? Si descendemos de un mono como la teoría de Darwin. ¿Dónde está la marca del rabo de los monos en los humanos, y porque no somos extremadamente peludos como los monos, no hay indicio de rabo en las personas como los primates?

 

7.      ¿Cómo se explica que Dios creó el mundo en seis días?

La Escritura dice claramente: “Y fue la tarde y la mañana el primer día”. En Génesis 1:5, y así sucesivamente hasta el sexto día. Esto nos muestra que Dios creó el mundo en seis días, y descansó el séptimo. Este hecho se ha comprobado científicamente el orden por el cual fue creado el mundo, según las leyes que lo rigen.

 

Por lo cual, cada día tuvo una función específica: luz, firmamento, tierra y vegetación, astros, animales, y finalmente el ser humano. Este orden no es casual, sino que revela sabiduría, intención y poder. Dios no necesitaba seis días para crear, pero eligió ese patrón. Uno para servir de señales para las estaciones, para días y años, Génesis 1:14. Para establecer un modelo de trabajo y descanso para el ser humano. Por eso, el mandamiento del sábado se basa en este patrón: “Seis días trabajarás, pero el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios.” Éxodo 20:9-11. Y para denotar el descanso de su obra, en su labor salvadora de la humanidad. Como anunció Jesús que el sábado no fue hecho sino por causa del hombre. No el hombre por causa del sábado. Mar 2:27.

 

Creer en los seis días de la creación no es un obstáculo para la fe, sino una afirmación de que Dios tiene el poder de crear por su Palabra, sin necesidad de procesos largos o azarosos. La creación en seis días es una declaración de su soberanía y de su autoridad sobre el tiempo, la materia y la vida.

 

En este aspecto, la IA sugiere lo siguiente: explica que hay diferentes formas de interpretar los “seis días” de la creación. Algunos los ven como días literales de 24 horas, mientras que otros los interpretan como períodos simbólicos o eras. Desde una perspectiva científica, la IA menciona que el universo tiene miles de millones de años y que la vida evolucionó gradualmente. Sin embargo, también reconoce que, para muchas personas de fe, los seis días representan un acto divino de creación que trasciende el tiempo humano y que comunica verdades espirituales profundas sobre el origen y el propósito de todo lo creado.


8.      ¿Cuál fue la razón de que Dios permitió el pecado en el Edén?

De acuerdo con las preguntas que se hacen la gente sobre este tema. Cuando Dios creó al hombre y la mujer, los colocó en un lugar perfecto: el jardín del Edén. Allí les dio libertad, provisión, comunión con Él, y también una instrucción clara: no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Génesis 2:16-17. Esta instrucción no fue una trampa, sino una oportunidad para que el ser humano ejerciera su libre albedrío y eligiera obedecer por amor.

 

La razón por la que Dios permitió la posibilidad del pecado no fue porque lo deseara, sino porque el amor verdadero requiere libertad. Si el ser humano no tuviera opción de desobedecer, tampoco tendría la capacidad de amar a Dios voluntariamente. El árbol en el Edén representaba esa libertad: obedecer o no, confiar o no.

 

Cuando Adán y Eva pecaron, no fue porque Dios falló, sino porque el ser humano eligió apartarse de su voluntad. Sin embargo, desde ese mismo momento, Dios mostró su plan de redención, anunciando que la simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente. Génesis 3:15. Es decir, Dios permitió el pecado, pero nunca lo dejó sin respuesta.

 

En este aspecto, la IA sugiere lo siguiente: explica que la existencia del árbol del conocimiento del bien y del mal representa la libertad moral del ser humano. Algunos estudiosos ven este relato como una forma de explicar por qué existe el mal en el mundo, y cómo la humanidad se alejó de Dios. La IA también señala que, desde una perspectiva teológica, el pecado en el Edén fue el inicio de la historia de redención, donde Dios comienza a restaurar la relación rota con la humanidad.

 

 

 

 

domingo, 5 de octubre de 2025

2. ¿Como Jacob llego a tener varias esposas?

Capítulo 30.

E. Raquel no puede tener hijos.

1. Jacob se molestó con Raquel por reclamar hijos.

a. 30:1 Observando Raquel que no daba hijos a Jacob, tuvo envidia de su hermana, y decía a Jacob: Dame hijos, o si no, me muero.

b. 30:2 Jacob se molestó con Raquel, y dijo: ¿Soy yo acaso Dios, que te impidió el fruto de tu vientre?

2. Raquel, como de costumbre, da a Bilha a Jacob.

a. 30:3 Ella dijo: Aquí está mi sierva Bilha. Te la doy por mujer, y dará a luz sobre mis rodillas. Yo también tendré hijos de ella.

b. 30:4 Así le dio a Bilha su sierva por mujer. Y Jacob estuvo con ella.

c. 30:5 Concibió Bilha, y dio a luz un hijo a Jacob.

3. Dan es el quinto hijo de Jacob con Bilha. 

a. 30:6 Dijo Raquel: Me juzgó Dios, y también oyó mi voz. Y me dio un hijo. Por tanto, su nombre es Dan.

b. 30:7 Concibió otra vez Bilha la sierva de Raquel, y dio a luz un segundo hijo a Jacob.

4. Neftalí es el sexto hijo de Jacob con Bilha. 

a. 30:8 Dijo Raquel: He luchado con Dios; porque le ha dado hijo a mi hermana Lea en cambio a mi no. Pero he vencido; porque mi sierva Bilha me ha dado otro hijo de Jacob. Y por eso llamó su nombre Neftalí.

F. Lea le da su sierva también a Jacob.

1. Lea también le dio su sierva Zilpa a Jacob.

a. 30:9 Viendo, por tanto, Lea, que había dejado de dar a luz, tomó a Zilpa su sierva. Y la dio a Jacob por mujer; como era la costumbre en Ur.

b. 30:10 Zilpa sierva de Lea dio a luz un hijo a Jacob.

2. Gad es el séptimo hijo de Jacob, de Zilpa.

a. 30:11 Dijo Lea: Vino la ventura. Y llamó su nombre Gad.

3. Aser es el octavo hijo de Jacob, de Zilpa.

a. 30:12 Luego Zilpa, la sierva de Lea dio a luz otro hijo a Jacob.

b. 30:13 Dijo Lea: Para mi dicha; porque las mujeres me dirán dichosa. Y se llamaba su nombre Aser.

4. Por mandrágoras alquilo Raquel a Jacob.

a. 30:14 Fue Rubén en el tiempo de la siega de trigos al campo. Y halló mandrágoras en el campo. Y trajo las mandrágoras a Lea, su madre. Raquel dijo a Lea: Te ruego que me des las mandrágoras de tu hijo.

b. 30:15 Ella respondió: ¿Es poco que hayas tomado a mi marido, sino que también te has de llevar las mandrágoras que me trajo mi hijo? Y dijo Raquel: Dámelas para que Jacob duerma contigo esta noche, por las mandrágoras de tu hijo.

c. 30:16 Cuando Jacob volvía del campo a la tarde, salió Lea a él, y le dijo: Únete a mí, porque a la verdad te he alquilado por las mandrágoras de mi hijo. Y durmió con ella aquella noche.

G. Lea, dio tres hijos más a Jacob.

1. Isacar noveno hijo de Jacob de Lea.

a. 30:17 Oyó Dios a Lea; y concibió. Y dio a luz el quinto hijo a Jacob.

b. 30:18 Dijo Lea: Dios me ha dado mi recompensa, por cuanto di a mi sierva a mi marido. Por eso llamó su nombre Isacar.

2. Zabulón, décimo hijo de Jacob de Lea. 

a. 30:19 Después concibió Lea otra vez, y dio a luz el sexto hijo a Jacob.

b. 30:20 Dijo Lea: Dios me ha dado varios hijos; ahora habitará conmigo mi marido, porque le he dado a luz seis hijos. Llamó su nombre Zabulón.

3. Lea le dio una hija a Jacob y la llamó Dina. 

a. 30:21 Después dio a luz una hija, y llamó su nombre Dina.

H. Jehová le concede hijo a Raquel.

1. José onceavo hijo de Jacob de Raquel.

a. 30:22 Después, porque Dios tuvo presente a Raquel, le respondió, y le concedió hijos.

b. 30:23 Concibió Raquel, y dio a luz un hijo. Y dijo: Dios ha quitado mi afrenta.

c. 30:24 Llamó su nombre José, diciendo: Añádame Jehová otro hijo.

2. Jacob decide irse a su tierra cuando nace José. 

a. 30:25 Aconteció cuando Raquel dio a luz a José. Jacob dijo a Labán: Déjame irme, iré al lugar de donde soy, y a mi tierra.

b. 30:26 Dame mis mujeres y mis hijos, por las cuales he servido contigo. Déjame ir; puesto que tú sabes los servicios que te he hecho.

I. Jacob decide irse, pero Labán no lo deja ir.      

1. Labán no quiere que se vaya Jacob. 

a. 30:27 Labán le respondió: Halle yo ahora gracia en tus ojos, quédate. He experimentado que Jehová me ha bendecido por tu causa.

b. 30:28 Le dijo Labán: Cuanto quieres por tu salario, y yo te lo daré.

2. Le pide ovejas y cabras manchadas, y salpicadas.

a. 30:29 Jacob respondió: Tú sabes cómo te he servido. Y cómo ha estado tu ganado conmigo.

b. 30:30 Porque poco tenía antes de mi venida, y ha crecido mucho, es grande el número de mis bienes. Elohim te ha bendecido desde que llegué a tu casa. ¿Cuándo trabajaré también por mi propia casa?

c. 30:31 Y él dijo: ¿Qué te daré? Y respondió Jacob: No me des nada. Si por mí haces esto, volveré a apacentar tus ovejas.

d. 30:32 Si me permites iré hoy por todo tu rebaño. Pondré aparte todas las ovejas y cabras que tengan la piel manchada. Y todos los corderos que tengan la piel oscura. Con ellos me pagarás mi salario.

e. 30:33 Con el tiempo podrás ver que te estoy tratando con honradez. Cuando quieras revisar cuáles animales son míos, podrás hacerlo. Y si encuentras en mi rebaño alguna oveja o cabra que no sea manchada, o algún cordero que no sea de color oscuro, podrás decir que te lo robé.

3. Labán estuvo de acuerdo y apartó el ganado.

a. 30:34 Labán le respondió: De acuerdo, sea como tú dices.

b. 30:35 Labán apartó aquel día los machos cabríos, manchados y rayados. Todas las cabras manchadas, salpicadas de color, y toda aquella que tenía en sí algo de blanco. Además, todas las de color oscuro entre las ovejas. Y las puso en manos de sus hijos.

c. 30:36 Las separó por una distancia de tres días de camino, entre unas y otros ganados bovinos de Jacob. Y Jacob apacentaba las otras ovejas de Labán.

4. El ganado bovino de Jacob, pare de colores.

a. 30:37 Agarro Jacob varas verdes de álamo, de avellano y de castaño. El descortezo en mondaduras blancas, descubriendo lo blanco de las varas.

b. 30:38 Y puso las varas que había mondado delante del ganado, en los canales de los bebederos del agua, donde venían a beber las ovejas, las cuales procreaban cuando venían a beber.

c. 30:39 Así concebían las ovejas delante de las varas. Tenían borregos listados, pintados y salpicados de diversos colores.

d. 30:40 Apartaba Jacob los corderos. Ponía con su propio rebaño los listados. Todo lo oscuro era del hato de Labán. Ponía en su hato aparte las de él que salían pintadas y no lo ponía con las ovejas de Labán.

e. 30:41 Sucedía que cuantas veces se hallaban en celo las ovejas más fuertes. Jacob ponía las varas delante de las ovejas en los bebederos, para que concibieran cerca de las varas.

f. 30:42 Pero cuando venían las ovejas más débiles, no las ponía. Así eran las más débiles para Labán, y las más fuertes para Jacob.

    g. 30:43 Se enriqueció muchísimo. Tuvo muchas ovejas. Siervas y siervos. Camellos y asnos. 

¿Cuándo la Biblia habló antes que la ciencia?

1  El Orden de la creación. En Génesis nos habla del orden como se creó, y coincide con la secuencia científica del desarrollo del univers...