Génesis


I. Introducción al libro de Génesis.

El libro de Génesis tiene una importancia única, ya que éste nos habla de los orígenes del hombre, sus primeros comienzos, su vida, su relación con Dios, su desobediencia, su promesa de redención. Promesa que Dios cumplió en sus generaciones. Cumpliendo tal cual lo prometió a Adán, Noé, Abraham, Isaac, y Jacob. Estos quienes posteriormente reciben en sus generaciones.

El libro de Génesis, primer libro del Pentateuco, que significa el principio, fue escrito por Moisés, juez de Israel en el desierto de Sinaí, unos tres mil quinientos años después de los acontecimientos ocurridos. Aunque todo lo ocurrido era trasmitido por sus personajes oralmente. Cuyos personajes fueron los principales de las escrituras para detallar los propósitos y planes de Dios con el pueblo Israel. A quien Dios llamó en los lomos de Abraham, de Ur de los caldeos, para que sirviera a Dios verdadero, quien se le presenta como el Omnipotente, el Elohim de Israel. Abraham comunicó a su hijo Isaac, y éste a Jacob. Posteriormente Jacob a sus 12 hijos, quienes fueron las doce tribus de Israel

El libro de Génesis por otra parte nos habla de la entrada del pueblo de Israel en Egipto, quien con su gobernador José uno de los hijos de Jacob. Trascendió un evento de gran importancia, revelado a Abraham. Culmina con una bendición profética de Jacob a su descendencia. Contiene también profecías dadas por Noé y Abraham, que todavía cobran vigencia para el cumplimiento de los propósitos de Dios, con las familias y naciones de la tierra.

A. Libro de Génesis.

1. Significado del nombre del libro: Principio.

2. Nombres de Dios descritos en el libro.

a. Elohim. Supremo. Soberano. Plenitud. En Autoridad, Poder y Dominio. Gen 1:26; 11:7

      b. Elion. Altísimo. Gen 14:18-20

      c. El Shaddai. Todopoderoso. Gen 17:1; Joel 1:3

      d. Jehová.Yo Soy El Que Soy”. Auto existente. Eterno. Gen 21:33; Ex 3:14; Jua 5:26

      Jesús dijo: "Yo Soy". Jua 6:35, 8:12, 8:58, 10:7, 11:25, 14:6, 15:1.

      e. Adonaí. Mi Señor. Total, y absoluto Señorío. Ex 23:17

3. Otras formas descritas del nombre de Dios.

      a. Jave, Jehová, Yahweh o Yahveh. Tetragrama de YHWH. “Yo Soy”. Gen 15:7; Ex 3:14; 6:2.

      b. Hashem: El Nombre. Grandeza del ser Supremo.

      c. Teofanía. Manifestación visible de Dios. Ángel de Jehová. Gen 16:7-13; 22:11-18; 24:7; 48:16

      d. Omnipotente. Todo lo puede. Gen 28:3

4. Calificativos de acuerdo con sus operaciones:

      a. Yireh. Jehová se proveerá. Gen 22:14

      b. Rafa. Jehová tu Sanador. Yo soy tu sanador. Ex 15:26

      c. Nissi. Jehová es mi bandera. Ex 17:15

      d. Sabaoth. Jehová de los Ejércitos. 2 Sam 6:18

      e. Shalom. Jehová es paz. Jue 6:24

      f. Raah. Jehová es mi pastor. Sal 23:1

      g. Tsidkenu. Jehová justicia nuestra. Jer 23:6

      h. Sama. Jehová está allí. Ez 48:35

      i. Qanna. Jehová es celoso. Ex 20:5

B. Presentación de Dios en el Génesis.

1. Desde Adán a Taré. El Supremo, Altísimo. Elohim, Elion.

2. Desde Abraham a Judá, y José. Dios Omnipotente, Elohim.

3. Dios se presenta como Elohim, se traduce su significado como Dios Omnipotente, Omnipresente, Omnisciente, Todopoderoso. Dios le dijo a Moisés que con su nombre de Jehová no se presentó a Abraham, Isaac y Jacob, sino como Dios Omnipotente o Todopoderoso.  Ex 6:3.

4. Elohim significa Dios, indica una pluralidad unida en la creación. Elohim significa Dios es soberano. Elohim, es la pluralidad en la unidad de la soberanía de Dios. Se menciona a Dios en plural, hagamos, descendamos, como Soberano, Supremo con poder capaz de crear, de dominar. Gen 1:26, 11:7.

C. Datos del Libro.

1. Libro: Génesis

2. Escrito por: Moisés

3. Dónde se escribió: Desierto

4. Cuándo se completó: Año 1380-1420, A. de Cristo

5. Tiempo abarcado: “En el principio”. Desde la creación del hombre hasta el año 1420.

6. Personajes principales: Adán, Abel, Set, Noé, Sem, Abraham, Lot, Isaac, Ismael, Jacob, Esaú, José, Judá y Fares.

7. Escenario profético de los hechos: Edén, Mesopotamia, Canaán, Edom y Egipto.

8. Protagonista de las escenas: Adán, Abel, Set, Noé, Abraham, Isaac, Jacob y Judá.

9. Nombre como se presenta el autor Divino: Todopoderoso, Omnipotente y Ángel de Jehová. Gen 17:1, 35:11, 22:11

a. Jehová: Yo Soy Él que Soy. Auto existente. Eterno. El Señor. Gen 15:7, Ex 3:14-15; Jua 5:26

      b. Elohim: El Supremo. 1:26; 11:7

      c. Elyon: Altísimo. 14:17-20

      d. Shaddai: Todopoderoso. 17:1

      e. Ángel de Jehová. Gen 16:7-13; 22:11-18; 24:7; 48:16

D. Genealogía de Jesús en Génesis.

1. Según Lucas.

      a. Adán hijo de Dios. Gen 5:1, Luc 3:38

      b. De Set a Noé. Gén 5:4-32, Luc 3:36-38

      c. De Sem a Abraham. Gen 11:29-27, Luc 3:33-34

      d. De Abraham a Fares. Gen 21:4, 25:26, 38:29, Luc 3:34-36

2. Según Mateo.

      a. De Abraham a Fares. Gen 21:4, 25:26, 38:29; Mat 1:2-3

E. Kairós del libro de Génesis. Kairós 430 años.

1. 130 años tenía Adán cuando nació Set. Kairós 130 años. 5:3

2. 430 años transcurren desde Set a Jared. Primer Kairós hace 430 años. 5:6-18

3. 430 años transcurren desde Jared a Lamec. Segundo Kairós 430 años. 5:18-28

4. 430 años transcurren desde Lamec a Noé. Tercer Kairós 430 años. 5:28-32

5. 430 años transcurren en Noé.

6. 430 años transcurren desde Noé a Ragua-Reu. Cuarto Kairós 430 años. 5:32; 11:10-20.

7. 430 años transcurren desde Ragua-Reu a los años de Jacob cuando entró a Egipto hace 130 años. Quinto Kairós 430 años. 11:20-31; 21:5; 29:35.

8. 130 años tenía Jacob cuando entró a Egipto. 47:9.

9. 17 años tenía José cuando fue vendido a Potifar. 2 años en la cárcel. Y luego a los 30 años, es el segundo al mando en Egipto, con Faraón. Pasan los 7 años de abundancia, comienzan los dos primeros de escasez. Cuando Jacob entra a Egipto a los 130 años. Y pasaron 17 años. Muere a los 147 años.  41:46-47; 45:6; 47:28.

F. Bosquejo del libro.

1. La historia del origen de la creación. Adam y su familia. La desobediencia. Cap. 1 al 7

2. La historia de un nuevo comienzo. Noé y su familia. La gracia. Cap. 8 al 11

3. La historia de la fe. Abraham y su familia. La fe. Cap. 11 al 50

G. Contenido del Libro.

1. Historia de los orígenes de la creación. 1

2. Historia de la creación del hombre y su familia.

a. Adán hijo de Dios. 2-4; Luc 3:38

3. Historia del mundo.

a. Antes del diluvio. 5-6

b. Después del diluvio. 7-11

4. Historia del pueblo de Israel.

      a. Abraham. 11-25

      b. Isaac. 26

      c. Jacob. 27-50                   

II. Edad de la tierra.

A. Según la ciencia. 4,5 billones de años.

1. Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

El libro de Génesis calla en la edad de la tierra.

B. Creación según la Biblia.

1. Años de la creación del hombre.

Tiene unos 6024 años la creación del hombre. Hasta la actualidad. Se sabe cuántos años tiene creado el hombre. A través de sumar los años. Según los años transcurridos en la genealogía, los patriarcas, jueces, reyes y gobernantes. Unos 4000 años antes de Cristo. Y después de Cristo unos 2023. Son aproximadamente 6023 años. Más los años de la actualidad.

III. Propósito y profecías.

A. Propósito.

a. Su propósito y plan con la creación, es dar a conocer a Dios en el principio. Jesús como el principio. Juan 1:1-3.

B. Profecías en el libro de Génesis.

1. El reposo de Dios.

a. Reposo en el séptimo día, de toda la obra que hizo. Bendijo y santificó la obra que hizo en el día séptimo. Y reposó. Gen 2:2 b; 2:3 b; Heb 4:3-4 e.

2. La enemistad del hombre.

      a. Entre la serpiente y la mujer. Entre tu simiente y la simiente suya. Esta te herirá en la cabeza y tú el calcañar. Gen 3:15, 25:26, Sal 41:9, Jua 13:18

3. La muerte de uno por todos.

a. Un varón maten por mi herida. Y un joven por mi golpe. Gen 4:23, Jua 11:50 

4. La demanda de sangre por el hombre.

      a. La voz de la sangre de Abel me clama a mí, desde la tierra. Gen 4:10; Mat 23:35

b. Porque ciertamente demandaré la sangre de las vidas. De la mano de todo animal la demandaré. Y de la mano del hombre. De la mano del varón, del hombre, demandaré la vida de su hermano. Gén 9:5, Lev 17:11; Sal 9:12 

      c. El que derrame sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada. Porque a imagen de Dios está hecho el hombre. Gén 9:6, Mar 14:24

5.  Dios salva a Noé y su familia.

      a. Dijo Dios a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca. Porque te he visto justo delante de mí, en esta generación. Gén 7:1 

5.1. Noé bendice a Sem y a Jafet.

      a. Dijo más: Bendito por Elohim, mi Dios sea Sem. Y sea Cam. Padre de Canaán su siervo. Gén 9:26 

      b. Dios engrandece a Jafet, y habite en las tiendas de Sem. Y sea Cam. Padre de Canaán su siervo. Gén 9:27

6. Promesa a Abraham. 

      a. Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que, si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada. Gén 13:16; He 7:17, 6:7 

7. Melquisedec, sacerdote para siempre.

      a. Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino. Gén 14:18; Sal 76:2, 110:4; Heb 5:6-10, 6:20, 7:10-21 

      b. Y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra. Gén 14:19 

      c. Y bendito sea Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y Abram le dio los diezmos de todo. Gén 14:20 

8. Abraham, cree a Dios. 

      a. Y creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Gén 15:6; Rom 4:22  

      b. Y le dijo: Yo soy, que te saqué de Ur de los caldeos. Para darte a heredar esta tierra. Gén 15:7, Jos 24:3-8

9. Bendición a Abraham por ofrecer a su hijo.

      a. De cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena de la orilla del mar. Y tú descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. Gén 22:17; He 7:17, 6:7

      Tal como Abrahán ofreció a su hijo. Dios ofreció a su hijo. Dios manifestó a Abraham su voluntad en el futuro. Jua 3:16; Heb 11:17 

10. Bendición por creer Abraham a Dios.

      a. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra. Por cuanto obedeciste a mi voz. Gén 22:18; He 3:25; Gal 3:16

11. Isaac bendecido, con Abraham.

      a. Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo. Y daré a tu descendencia todas estas tierras. Y todas las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente. Gén 26:4; Jos 24:13; Sal 105:42-45

      b. Por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes. Gén 26:5; Jua 8:39 

12. Jacob el elegido.

a. Y Jehová le contestó: Hay en tu seno dos naciones, y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas; un pueblo será más fuerte que el otro pueblo, y el mayor servirá al menor. Gen 25:23; Ro 9:10-33

b. Los pueblos, y naciones te sirvan y se inclinen a ti. Sé señor de tus hermanos, y se inclinen ante ti los hijos de tu madre. Malditos los que te maldigan, y benditos los que te bendigan. Gén 27:29; 32:28

c. También le dijo Dios: Yo soy Dios Omnipotente; crece y multiplícate. Una nación, conjunto de naciones, procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos. Gén 35:10-11  

d. Yo soy Dios. Que te aparecí en Betel, donde tú ungiste la piedra, y donde me hiciste un voto. Levántate ahora y sal de esta tierra. Y vuélvete a la tierra donde naciste. Gén 28:20-22; 31:13

e. Entonces Jacob inmoló víctimas en el monte. Llamó a sus hermanos a comer pan; comieron pan, y durmieron aquella noche en el monte. Gén 31:54 

13. Bendición de Jacob a los hijos de José.

a. El Ángel que me liberta de todo mal, bendiga a estos jóvenes. Mi nombre será perpetuo en ellos.  El nombre de mis padres, Abraham e Isaac. El número de sus descendientes se multiplica en medio de la tierra. Gen 48:16 

14. Bendición de Israel a Judá. 

      a. Judá, obtendrás la victoria sobre tus enemigos. Te alabarán tus hermanos y los hijos de tu padre se inclinarán ante ti. Gén 49:8 

      b. Cachorro de león es Judá, cuando encuentras tu sustento, hijo mío. Descansas como león, así como león viejo y temible, ¿quién te molestará? Gén 49:9 

      c. No será quitado el gobierno de Judá, ni el legislador de entre sus caminos, hasta que venga el Salvador. Y a él se congregarán los pueblos. Gén 49:10 

      d. Atando al árbol su pollino, en su tronco el hijo de su asna. Lavó en el vino su vestido, y en la sangre de uvas su manto. Gén 49:11; Mar 11:2; Gen 37:31

      e. Sus ojos, rojos del vino, y sus dientes blancos de la leche. Gén 49:12; Apoc 1:14 

14.1. Judá, hijo de Jacob, fiador por Israel.

a. Yo te respondo por él; a mí me pedirás cuenta. Si yo no te lo vuelvo a traer, frente de ti, seré para ti el culpable para siempre. Gén 43:9

b. Como tú siervo salió por fiador del joven a mi padre, diciéndole: Si no te lo vuelvo a traer, entonces yo seré culpable para siempre ante mi padre. Gén 44:32; Heb 7:22

IV. Puntos de interpretación.

A. La genealogía de Adam.

1. Adam.

a. Adán padre de Caín y Abel. 4:1-2.

En este capítulo se presenta la descendencia de Caín. Muchos se preguntan con quién se casa Caín. Recordemos que aún no estaba estipulada la prohibición de casarse con los hermanos, es de suponer que se casa con una hermana. Y así se empieza a poblar la tierra.

b. Adán padre de Set el sustituto. 4:25

Después de 130 años de Adán, nace Set, ya Adán, había continuado teniendo hijos, supuestamente después de transcurrido el tiempo también Set se casa y tiene a Enós, ya la mujer de Set no es familiar cercano. Sino de la descendencia de Adán antes que naciese Set, pudiendo ser primos lejanos. Ya que a los 105 año Set tiene a su hijo Enós, unos 235 años después de Adán, probablemente unos 200 años después de Adán tener a Caín. Ya habían transcurrido unas dos generaciones y nacido una cantidad de descendientes de Adán. La Biblia calla al respecto con quien se casó Set. La única persona que se nombra femenina es Eva, en toda esta narrativa de Génesis. En toda su Genealogía hasta Abrahán que se nombra a Sara su mujer.

c. La genealogía de Adán. 5:1.

En la genealogía que presenta Génesis de Adán, solo nombra los descendientes de Set, que fueron incluidos en la genealogía de Jesús, que presenta Lucas. No se trata de un nuevo mundo sino de solo anuncia esta genealogía y las demás quedan excluidas. Porque no tiene importancia, ya que la Biblia trata de anunciar los acontecimientos de la Nación para su Hijo Jesús y su descendencia, de donde procede el Mesías.

B. El sacrificio y la edificación de altar.

1. Abraham, sacrificios y edificación del altar.

Uno de los personajes principales, importantes en la genealogía de Jesús, a quien Dios llama cuando estaba en Ur de los caldeos, es importante señalar que cuando Dios envía a hacer sacrificio a Abraham, ya él era conocedor de esto y también de edificar altar. Sabía cómo hacerlo, pero ahora Dios le exige que haga sacrificio para él, todavía no estaba instituido como ley, posteriormente fue instituido a su descendencia en el desierto, por Moisés. Pero también observamos que Jacob, hace altar y sacrificio a Elohim. Es este el motivo que no explica el libro de Génesis, este hecho.

Por otro lado, la petición de Dios, de que Abraham sacrifique a su hijo para Elohim, aparte de lo que significaba lo que haría Dios con su Hijo. Ya Abraham conocía de los sacrificios a los ídolos en Ur de los caldeos. Por eso no pregunta a Dios como hacerlo, o exige un porque, simplemente la prueba de Abraham fue bastante difícil. El hasta el momento no tenía hijo con Será, quien era su mujer, Dios no le pide que sacrifique a Ismael, sino al hijo de la promesa, a Isaac.

En lo sucesivo, se explica que Israel, fue quien hace que Dios sacrifique a su propio hijo por sus pecados. Porque ellos rompieron su pacto reiteradamente.

C. Uso de la señal de pacto de circuncisión.

1. La gente de Siquem circuncida.

Es de notar que, por engaño, los hijos de Jacob, en venganza de su hermana Dina, logran que los hijos de Siquem, se circunciden, y al ellos estar débiles, los matan a todos. Quedándose ellos con el botín, las mujeres, y esclavas de Siquem. Por lo cual el primero en hacer una congregación en Be-tel fue Jacob, quien despoja de los ídolos a las mujeres de Siquem, e hizo altar para Dios en ese lugar, ungió una piedra, haciendo promesas a Dios.

En este sentido, no se especifica a Siquem, como pueblo de Dios, que, por engaño, fue circuncidado cumpliendo el pacto establecido con Abraham en su descendencia, pero hasta hoy el pueblo de Siquem sus mujeres han tenido que emparentarse con los hijos de Jacob, pero no se menciona en la Biblia. Solo se menciona a Siquem como tierra.

D. El sacerdocio único de Melquisedec.

1. Melquisedec sacerdote y rey de Elohim.

Antes de la orden de Aarón, levita instituida en el desierto por Dios, quien fue ordenado por Moisés. Esta Melquisedec, quien era sacerdote y rey de Salem, a quien no se le conoce historia. Y que es mencionado en Génesis, quien salió al encuentro de Abram, para bendecirlo, trayendo pan y vino para darle. Y quien Abram le entrega los diezmos de todo el botín.

Este Melquisedec es nombrado posteriormente en los Salmos para referirse al sacerdocio de Jesús, como único. A quien el libro de los hebreos lo menciona para referirse igualmente a Jesús, como sacerdocio único. Gen 14:18; Sal 110:4; Heb 7. Observamos que, si hacían culto a Dios Altísimo, en la época de Abram, era conocido como Dios Altísimo.

Luego aparece en el Éxodo un sacerdote de Madián, Jetro el suegro de Moisés, y para esta época todavía no se habían instituido los sacerdotes levitas. Ex 3:1. Jetro reconoce el poderío de Jehová, hace holocausto antes de Aarón, como sumo sacerdote, a Dios y todos comen. Ex 18:12. Jetro, era de Madián, cuyo antepasado es hijo de Abraham con Cetura. Gen 25:4. Quiere decir, todo esto que Madián un país que desciende de Abraham, fue unido a su descendencia con Moisés. Moisés descendiente de Abraham.

En conclusión, tanto Melquisedec, como a Jetro, se desconoce su procedencia. Son sacerdotes de Dios, que ministraron antes que los levitas, del pueblo de Israel. Y que tanto Abraham, como Moisés respetaron y aceptaron su autoridad de parte de Dios. Y todavía Dios no había constituido su adoración en la congregación de Israel con el sacerdocio levítico.

E. Consultar a Dios.

1. Rebeca consultó a Jehová.

Específicamente, Rebeca no comprendía lo que sucedía en su vientre, porque sentía como una pelea en su vientre. Y fue a consultar a Jehová. Es la primera vez que se menciona la palabra consultar. Ella acude a Dios directamente para que le muestre que sucede. Dios le mostró, y le dice que en su vientre hay dos naciones, y el mayor servirá al menor. Probablemente Isaac le mostró a Rebeca el pozo donde Dios le vio, y ella tomó ese lugar para consultar a Dios. Y Dios les responde. Gen 25:22-23.


Edición 1.

Autor. Maritza Moya Noriega

Realizado. 10-08-2020/05-09-2020. Venezuela.

Revisión-14-08-2021/23-08-2021. España.

Revisión. 29-04-2022/15-6-2022. España.

Revisión. 25/07/2023-27/09/2024. España.

Revisión 11/10/2024. Girona, España. 

Revisión 7/7/2025. Vidreres, Girona, España.

Edición. 17/09/2025. Vidreres, Girona, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cuándo la Biblia habló antes que la ciencia?

1  El Orden de la creación. En Génesis nos habla del orden como se creó, y coincide con la secuencia científica del desarrollo del univers...